Osiris es un dios y rey mítico del Antiguo Egipto. Según la mitología egipcia fue el inventor de la agricultura y la religión y su reinado fue beneficioso y civilizador. Murió ahogado en el Nilo, asesinado en una conspiración organizada por Seth, su hermano menor. A pesar del desmembramiento de su cuerpo, fue devuelto a la vida por el poder mágico de su hermana Neftis y su esposa Isis. El martirio de Osiris le valió para conquistar el mundo del más allá, donde se convirtió en juez soberano y supremo de las leyes del Maat.
Durante el primer milenio a. C. mantuvo su condición de dios funerario y juez de las almas. Sin embargo, su asociación a las crecidas del Nilo y, por ello, como dios de la fertilidad, adquirieron protagonismo, aumentando así su popularidad entre la población nilótica. Los colonos griegos que vivían en Menfis adoptaron su culto hacia el siglo IV a. C. en su forma local de Osiris-Apis, el toro sagrado muerto y momificado.
Las primeras representaciones de Osiris se remontan al siglo XXV a. C. y su culto duró hasta el siglo VI d. C., cuando el templo de Isis en la isla de File, el último existente en Egipto, fue clausurado en torno al año 530 por orden del emperador
El historiador y filósofo griego Plutarco es autor de varios tratados sobre moral, filosofía y teología. El tratado «Sobre Isis y Osiris», incluido en sus Obras morales y de costumbres, hace referencia a las creencias egipcias. Este autor fue el primero en resumir y reseñar el mito de Osiris en una narración lineal. La historia comienza con la mítica instauración del calendario solar de 365 días. Nut, la diosa del cielo, tenía una relación amorosa secreta con Geb, su hermano, el dios de la tierra. Ra, el dios sol, al enterarse de sus actos, se enojó y prohibió a Nut dar a luz durante los 360 días del año. Tot, el otro hermano de Nut, decide entonces jugar a los dados con la Luna para conseguir alguno de sus setenta y dos días de luz; tras haber ganado cinco días adicionales, los añade a los 360 días creados por Ra. Osiris nació el primer día, Horsemsu el segundo, Seth el tercer día rasgando el vientre materno, Isis el cuarto en las marismas del delta del Nilo y Neftis el quinto y último día. Plutarco afirma que el verdadero padre de Osiris y Horsemsu era Ra, que el padre de Isis era Tot y que solo Seth y Neftis eran los descendientes de Geb. Sin embargo también da otra versión de la paternidad de Horsemsu, indicando que antes de nacer, Osiris e Isis, enamorados el uno del otro, habrían concebido a Horsemsu en el vientre de su madre.
El capítulo 219 de los Textos de las Pirámides asimila de forma mágica al faraón difunto con Osiris, el dios que fue reincorporado a la vida. Se exhorta a todos los dioses de la familia de Osiris a devolver la vida al rey muerto como lo hicieron con Osiris. En este capítulo se mencionan los diferentes lazos familiares que mantienen los dioses de Heliópolis entre ellos: Osiris es hijo de Atum, de Shu y Tefnut, de Geb y Nut.Otros textos nos hablan de que Atum creó a Shu y Tefnut y que estos últimos son los padres de Geb y Nut.La narración de los lazos familiares prosigue con la mención de los hermanos de Osiris, afirmando que sus hermanos y hermanas son Isis, Seth, Neftis y Tot, y que Horus es su hijo.
El oso de la oscuridad 🐻