martes, 12 de marzo de 2024

LA SELKIE

Estatua de bronce de 9 metros de altura en el puerto de Mikladalur, en las islas Feroe. Dinamarca. 

Representa a la mujer de las focas, una leyenda de la población.
Dentro del mito, pertenecen al grupo de los cambiantes, seres que mudan su piel para adoptar otra forma. Estas criaturas tenían el extraño don de poder deshacerse de su piel de foca y transformarse en mujeres u hombres de belleza inigualable. Una vez que un selkie tomaba forma humana, ocultaba su piel de foca cerca del mar, entre las rocas, de manera que nadie pudiese hallarla.

La leyenda cuenta que si un humano encuentra la piel de foca, puede someter al selkie, quien obedecerá fielmente al que posea su piel. No obstante, si la selkie llegara a encontrar su piel, huirá de regreso al mar. Algunas veces, cuando un selkie recupera su piel, si el humano que lo sometió fue cruel con la criatura, esta se vengará ferozmente.

Muchas hembras selkies abandonan el mar durante la noche de luna llena o días de fiesta. Si encuentran un hombre que les haga gracia, bailarán y beberán con él toda la noche. Pero cuando el sol vuelva a salir, regresará al mar. Si el hombre la espera fiel a la vera del mar durante las siguientes lunas llenas, puede que conmueva a la selkie, quien abandonará el mar para unirse a él. Las doncellas selkies son famosas por convertirse en excelentes esposas de los hombres que conserven su piel de foca, aunque siempre melancólicas, echarán de menos el mar.



El oso de la oscuridad 🐻

🌲🌳LOS DUENDES🌳🌲

Los duendes son criaturas mitológicas fantásticas de forma humanoide, pero de tamaño pequeño, que están presentes en el folclore de muchas culturas. La etimología de su nombre proviene de la expresión "duar de la casa" ("que habita, habitante").

Físicamente, se suele describir a los duendes como personajes de baja estatura (con altura no superior a un metro) y aspecto humanoide, con largas orejas puntiagudas y piel verdosa. Se caracterizan por ser seres elementales, cuidadores de la naturaleza y el bosque.

Los duendes son criaturas mágicas relacionadas en algún caso con las hadas, que no forman parte de la tradición cristiana, aunque algunos demonólogos de los siglos XVI y XVII, y al menos desde la segunda mitad del siglo XV, los consideraban un tipo de demonio.

Duendes del Bosque:
Son seres elementales de la tierra, están más vinculados con ella y viven en lo más profundo del bosque, donde los seres humanos no pueden acceder, entre la vegetación más frondosa o en las raíces de los árboles. También pueden vivir en cuevas, en páramos o montañas y, en ocasiones, cerca de ríos o arroyos. 

En la mitología de muchas culturas se les supone algún tipo de poder o conocimiento sobrenatural además de una personalidad bromista o maliciosa, por el cual son culpados de todo tipo de daños menores en el entorno doméstico o rural. Según esta definición, serían considerados un tipo de duendes los gnomos, los trasgos, el pombero sudamericano, el tomte sueco, el leprechaun irlandés o el poltergeist alemán.

Los duendes corresponderían a los gnomos y silfos y habitan mundos propios no muy alejados del nuestro, aunque invisibles para nosotros porque nuestros sentidos son poco sutiles y poco desarrollados y por tanto no aptos para observarlos. Sin embargo todas esas criaturas, según Paracelso, tienen en común ser seres interdimensionales y atemporales, viven en comunidades jerarquizadas, son invisibles para los hombres, pero no para algunos animales y niños, son juguetones y tramposos y enormemente interesados en algunos aspectos sexuales de los humanos, a quienes a veces raptan cuando son niños; viven muchos más años que los hombres, pero sin llegar a ser inmortales: 500 años o más, éticamente neutros, inteligentes, y les aterroriza el hierro y el acero. Poseen tres grandes festividades: la del mes de mayo, la del 24 de junio (solsticio de verano) y la del mes de noviembre.




El oso de la oscuridad 🐻

viernes, 22 de septiembre de 2023

▪︎ Aradia ▪︎

En 1899, el folklorista Charles Leland publicó un libro prohibido que posteriormente sería admitido como parte del canon Wicca, titulado: Aradia o el Evangelio de las brujas; el cual relata la historia de Aradia, reina de las brujas y hermana de Lucifer.



Leland sostuvo que aquel extraño libro era, en realidad, parte de una obra más amplia y tenebrosa perteneciente a un grupo de brujas de la Toscana, quienes veneraban a Diana, Aradia y Lucifer. De hecho, el autor aseguró que el texto le fue entregado en persona por una misteriosa mujer toscana, llamada Magdalena, quien además le reveló ciertos aspectos de aquel antiguo culto.

De acuerdo a esta leyenda, Aradia, la diosa de la luna, y Lucifer, el dios de la luz, son hermanos. Ambos nacieron del vientre de Diana, y fueron criados con idéntica dedicación, aunque rápidamente evidenciaron ciertas diferencias de temperamento.

Al parecer, Lucifer era un muchacho muy orgulloso del esplendor de su espíritu. Según esta tradición, no fue expulsado del cielo durante las Guerras Celestiales con los ángeles, sino que descendió por voluntad propia a la Tierra debido a que su orgullo le impedía servir al Creador.

Por otro lado, Diana instruyó a su hija, Aradia, mucho más diplomática que su hermano, a que ella también descendiera a la Tierra para enseñarle a los hombres y las mujeres el arte de la magia. Es por eso que se considera que Aradia fue la primera bruja de la historia.

La mayoría coincide en inscribir su doctrina dentro de la magia blanca.

Mientras Aradia permaneció en la Tierra, su sabiduría se esparció principalmente sobre las mujeres, quienes aprendieron de ella el arte de la magia en todas sus formas, especialmente aplicada a la medicina natural. No obstante, su estancia en nuestro mundo no fue prolongada. Pronto retornó a las esferas inconcebibles en donde habita Diana, y desde allí, cuenta la leyenda, observa a sus aprendices y guía los pasos de aquellas mujeres que se inician en el camino de la Wicca.



En Aradia o el evangelio de las brujas, Leland supone que las brujas de la Toscana son las únicas que han conseguido preservar intacta la antigua sabiduría de Aradia, sin desviarse hacia un culto más oscuro y siniestro, como el de Lucifer, más asociado a la magia negra.

El culto de Aradia se mantuvo firme, por lo menos, hasta el siglo VI d.C., donde fue enérgicamente condenado por el Concilio de Ancyra.



Por alguna razón que ningún especialista ha logrado esclarecer del todo, Lucifer obtuvo una enorme popularidad, quizá luego de ser instaurado como uno de los enemigos principales de la cristiandad. En cambio, su hermana Aradia, fue prácticamente olvidada salvo por un puñado de brujas de la Toscana, quienes mantuvieron vivo su culto hasta nuestros días.

El oso de la oscuridad 🐻 

viernes, 26 de mayo de 2023

▪︎ Mito de Osiris ▪︎

Osiris es un dios y rey mítico del Antiguo Egipto. Según la mitología egipcia fue el inventor de la agricultura y la religión y su reinado fue beneficioso y civilizador. Murió ahogado en el Nilo, asesinado en una conspiración organizada por Seth, su hermano menor. A pesar del desmembramiento de su cuerpo, fue devuelto a la vida por el poder mágico de su hermana Neftis y su esposa Isis. El martirio de Osiris le valió para conquistar el mundo del más allá, donde se convirtió en juez soberano y supremo de las leyes del Maat.



Durante el primer milenio a. C. mantuvo su condición de dios funerario y juez de las almas. Sin embargo, su asociación a las crecidas del Nilo y, por ello, como dios de la fertilidad, adquirieron protagonismo, aumentando así su popularidad entre la población nilótica. Los colonos griegos que vivían en Menfis adoptaron su culto hacia el siglo IV a. C. en su forma local de Osiris-Apis, el toro sagrado muerto y momificado. 

Las primeras representaciones de Osiris se remontan al siglo XXV a. C. y su culto duró hasta el siglo VI d. C., cuando el templo de Isis en la isla de File, el último existente en Egipto, fue clausurado en torno al año 530 por orden del emperador

El historiador y filósofo griego Plutarco es autor de varios tratados sobre moral, filosofía y teología. El tratado «Sobre Isis y Osiris», incluido en sus Obras morales y de costumbres, hace referencia a las creencias egipcias. Este autor fue el primero en resumir y reseñar el mito de Osiris en una narración lineal. La historia comienza con la mítica instauración del calendario solar de 365 días. Nut, la diosa del cielo, tenía una relación amorosa secreta con Geb, su hermano, el dios de la tierra. Ra, el dios sol, al enterarse de sus actos, se enojó y prohibió a Nut dar a luz durante los 360 días del año. Tot, el otro hermano de Nut, decide entonces jugar a los dados con la Luna para conseguir alguno de sus setenta y dos días de luz; tras haber ganado cinco días adicionales, los añade a los 360 días creados por Ra. Osiris nació el primer día, Horsemsu el segundo, Seth el tercer día rasgando el vientre materno, Isis el cuarto en las marismas del delta del Nilo y Neftis el quinto y último día. Plutarco afirma que el verdadero padre de Osiris y Horsemsu era Ra, que el padre de Isis era Tot y que solo Seth y Neftis eran los descendientes de Geb. Sin embargo también da otra versión de la paternidad de Horsemsu, indicando que antes de nacer, Osiris e Isis, enamorados el uno del otro, habrían concebido a Horsemsu en el vientre de su madre.

El capítulo 219 de los Textos de las Pirámides asimila de forma mágica al faraón difunto con Osiris, el dios que fue reincorporado a la vida. Se exhorta a todos los dioses de la familia de Osiris a devolver la vida al rey muerto como lo hicieron con Osiris. En este capítulo se mencionan los diferentes lazos familiares que mantienen los dioses de Heliópolis entre ellos: Osiris es hijo de Atum, de Shu y Tefnut, de Geb y Nut.Otros textos nos hablan de que Atum creó a Shu y Tefnut y que estos últimos son los padres de Geb y Nut.La narración de los lazos familiares prosigue con la mención de los hermanos de Osiris, afirmando que sus hermanos y hermanas son Isis, Seth, Neftis y Tot, y que Horus es su hijo.



El oso de la oscuridad 🐻

martes, 23 de mayo de 2023

▪️La maldición de Ondina



Las leyendas arias nos cuentan que estos seres estaban laureados con la inmortalidad, un privilegio que se perdía en el instante en el que la ninfa diese a luz un vástago fruto de su unión con un mortal.

Pues bien, uno de los mitos germánicos narra la existencia de Ondina, una ninfa de una belleza sobrecogedora que se prendó de un apuesto caballero llamado sir Lawrence, con el que acabó desposándose. 

El día en el que se celebraron las nupcias el mortal le prometió: «Cada aliento que dé mientras estoy despierto, sea mi compromiso de amor y fidelidad hacia ti».

Pasado un año de matrimonio, la ninfa alumbró una bella criatura. A partir de ese momento, en cumplimiento de las leyes que regían el destino de las ninfas, su perpetuidad se vió truncada y, con ella, la belleza de la que hacía gala. Sus sinuosas curvas se evaporaron y en su rostro comenzaron a aparecer sendas arrugas.

Cierto día, mientras la ninfa paseaba entre las mieses, cerca de los establos, sorprendió a sir Lawrence durmiendo en el regazo de otra mujer. Ondina se apresuró a despertarle y maldecir su existencia: «Me juraste fidelidad por cada aliento que dieras mientras estuvieses despierto y acepté tu promesa. Así sea. Mientras te mantengas despierto podrás respirar, pero si alguna vez llegas a dormirte, morirás». 

Sir Lawrence estaba condenado a mantenerse despierto, algo que resultaba a todas luces imposible. El mortal no tardó en ceder al agotamiento y quedarse dormido, no despertando jamás. La maldición de Ondina se había cumplido.

El oso de la oscuridad 🐻

domingo, 21 de mayo de 2023

▪︎ Historia de Lucifer ▪︎

Luzbel, Lucifer o también Satanás, es el primer ángel caído, enemigo de Dios y tentador primero según la tradición cristiana. Su nombre proviene del latín y significa portador de luz; en la Antigua Grecia era usado para referirse a un lucero. Más tarde fue adoptado por la tradición cristiana, representando al ángel caído que, dotado de gran belleza e inteligencia, terminaría rebelándose contra Dios. Su soberbia le llevó a ser desterrado junto a la tercera parte de la corte celestial.
Después de ser desterrado adoptó el nombre de Satán, se convirtió en el gran adversario y la encarnación del mal sobre la Tierra.



▪︎ Luzbel, el ángel más bello de la creación:

Según la historia, Luzbel fue el ángel más bello creado por Dios. Lo dotó de gran belleza e inteligencia, siendo así su favorito, y el más adecuado para organizar y dirigir al resto de los ángeles. Tenía toda la confianza del creador, pero esto no fue suficiente. Seducido por su orgullo, vanidad y sintiéndose superior a Dios, arrastró a una gran parte de la corte celestial a una rebelión, cuyas consecuencias últimas fueron la existencia del mal, el dolor y la muerte en el mundo.

«¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! » (Is 14.12)




Desterrado por su rebelión, se convirtió en el primer ángel caído, ideólogo del mal y tentador primero. A partir de entonces sería Satán, el incitador del lado oscuro y adversario de Dios. Sin embargo, tras de ser desterrado Lucifer aun podía ingresar a los cielos, segun cuenta Job:

Y el SEÑOR dijo a Satanás: ¿De dónde vienes? Entonces Satanás respondió al SEÑOR, y dijo: De recorrer la Tierra y de andar por ella. (Job 1:7; 2:2).

▪︎ Arrojado a la tierra:



La entrada a los cielos le quedó vetada siglos después, en tiempos de Jesús. Según es narrado en el Apocalipsis, el sacrificio de Cristo era indispensable para confinarlo en la Tierra. En el Apocalipsis 12 (La mujer, el dragón y el niño), se dice que Satán fue vencido por la sangre del Cordero y luego arrojado a la tierra, junto a su ejército, por el Arcángel Miguel

Pese a la magnitud e importancia de su historia, Lucifer es poco nombrado en la Biblia, si bien existen numerosas referencias al demonio, el Diablo y Satanás, que para la tradición cristiana viene a ser casi lo mismo. Se sabe era mencionado en las Biblias antiguas, aunque con el tiempo fue desapareciendo. Su historia además está llena de contradicciones y es poco desarrollada en la escritura sagrada. Algunos expertos han llegado a mencionar que su mito parte de un equívoco o error de traducción, pues su nombre, que en latín significa portador de luz, ha sido tomado como nombre propio.

¿Es lo mismo Lucifer, el Diablo y Satanás?

Para la tradición cristiana, Lucifer, Diablo y Satanás vienen a ser lo mismo, aunque sus descripciones a veces distan la una de la otra. Así Satán, que significa literalmente enemigo u adversario, es mencionado en el Antiguo Testamento, aunque nada tiene que ver con los ángeles caídos o demonios, es simplemente un ángel a cargo de las tareas desagradables. Fue más adelante que se convirtió en el enemigo y la representación del antipoder.

Satanás, por otro lado, viene a aparecer en el Nuevo Testamento, nombrado como Diablo, aunque también recibe otros apelativos bastante conocidos: Padre de la mentira, Maligno, Dragón, Serpiente antigua, Seductor del mundo entero, Príncipe de los demonios, Beelzebu, entre otros. Por su parte, Lucifer no es mencionado en el Antiguo Testamento o al menos no directamente, solo aparece significando “portador de luz”, “el que lleva la luz” o “luz bella”.

Cabe señalarse que, para el cristianismo, Lucifer es el nombre del ángel antes de su caída y Satán, es el que adoptó tras esta.




▪︎ El primero y otros ángeles caídos:

En la historia de las religiones, los Ángeles caídos son los primeros ángeles creados por Dios, que se alejaron de él una vez comenzaron a cuestionarlo. Debido a esto, fueron desterrados del cielo y, muchos de ellos, enviados al infierno. En un comienzo, los ángeles caídos pertenecían al grupo celestial encargado de salvaguardar los inicios de la humanidad. Fueron creados justamente por Dios para cuidar del hombre, y se les otorgó entendimiento y libertad.

La lujuria no fue la principal causa de su caída, ya entre los hombres los Vigilantes comenzaron a enseñar el arte de la guerra y la creación de armas, lo que ocasionó entre otras cosas un desequilibrio entre los primeros humanos. Fue la revelación de estos secretos y el distanciamiento provocado por las dudas y afrentas a Dios lo que llevó finalmente a su caída, cuando cansado de los atropellos Dios los expulsó del Paraíso con la ayuda del arcángel San Miguel.

En el Libro de Enoc fue Semyazza quien lideró e instó a los Vigilantes (Grigori), para que tomaran esposas humanas y enseñaran las artes y otros conocimientos a los humanos. Semyazza fue el líder de los 200 ángeles caídos.

Expulsados por Dios, junto con Semyazza cayeron Yekun (el primer seguidor de Lucifer); Kesabel (segundo seguidor de Lucifer); Azazel (enseñó el arte de la guerra y corrompió a los humanos llevandolos a la maldad); Shamsiel ( maestro de los signos del Sol); Gadreel o Arakiel (uno de los jefes de los vigilantes y seguidor de Semyazza); Kasyade o Tamiel (el quinto de los vigilantes, enseñó el mal); Remiel (uno de los lideres de los vigilantes, condenado por la lujuria) y Azkeel (más conocido como el descendiente de la maldad).

El oso de la oscuridad 🐻

sábado, 20 de mayo de 2023

▪︎ Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora ▪︎

El panteón egipicio posee un gran número de deidades femeninas poderosas. La más conocida, sin duda, es Isis, la Gran Maga. Pero Hathor, diosa del amor y de la música, posee asimismo una acepción terrible cuando la furia la invade: se convierte en una leona que arrasa con todo, la terrorífica Sekhmet.
"La más poderosa", "La invencible", "La terrible", "La gran diosa madre", "La diosa del amor". Fue una diosa de la mitología egipcia, símbolo de la fuerza y el poder. Era considerada la diosa de la guerra y de la venganza, pero también la diosa de la curación. Se decía que su aliento creó el desierto. Era la protectora de los faraones y los guiaba en la guerra.

Su culto estaba tan expandido en la cultura egipcia, que cuando el primer faraón de la dinastía XII, Amenemhat I, instauró la capital en Itjtawy, su culto principal también se trasladó allí.



Sejmet es considerada también una diosa solar, reconocida en muchas ocasiones como la hija primogénita del dios solar Ra y relacionada con las diosas Hathor y Bastet.

Fue representada con cuerpo de mujer y cabeza de leona, aunque con melena, generalmente coronada con el disco solar, el uraeus (diosa serpiente Uadjet) que la relacionaba con la realeza, portando el Anj, una flor de papiro o loto, y flechas. A veces también con el Ojo de Horus. Su vestimenta solía ser de color rojo, representando la sangre y muchas veces aparece mostrando los pechos, símbolo de poder.



Era hija primogénita del dios Ra, su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum, con los que formaban la llamada tríada de Menfis. Se la considera un "álter-ego" de Hathor, con la que está frecuentemente identificada, y sobre todo con la diosa gata Bastet, que se consideraba una forma "dulce" de Sejmet, cuando esta no estaba furiosa.

Su ira era temible pero, si se conseguía apaciguarla, otorgaba a sus adoradores el dominio sobre sus enemigos y el vigor y la energía para vencer la debilidad y la enfermedad.

En algunos casos fue considerada aliada y protectora de Ra, dado que daba muerte a quienes osaran enfrentarse o atacar a la monarquía divina o terrenal.

Fue venerada como "Señora del Asheru", en el templo de Mut, en Karnak. También en Luxor, Menfis, Letópolis y la región del Delta. En algunos templos se le ofrecía sangre de animales sacrificados con el fin de evitar su cólera.

Los sacerdotes realizaban un ritual ante una estatua diferente de la diosa todos los días para aplacar su ira. Este es el motivo por el que se han conservado tantas imágenes de la diosa. La mayoría de las estatuas no muestran ninguna expresión ni dinamismo (hieratismo típico en el arte egipcio), se realizaban de este modo pensando que duraran mucho tiempo. Se piensa que había más de 700 estatuas de Sejmet en el Templo de Amenhotep III. Incluso había algunos leones domesticados en los templos dedicados a Sejmet en Leontópolis.

En un mito acerca del final del reinado de Ra en la Tierra, este envía a Sejmet a asesinar a los mortales que conspiraron contra él. En el mito, la sed de sangre de Sejmet no fue saciada al concluir la batalla, lo que le llevó a casi acabar con la humanidad; viendo esto, Ra tiñó cerveza con ocre rojo o hematita para que pareciera sangre y Sejmet, pensando que la cerveza era sangre, se embriagó de tal forma que no pudo continuar su matanza y regresó junto a Ra.

Al terminar una batalla, se celebraban festivales en honor a Sejmet para apaciguarla y que no destruyera de nuevo. Durante un festival anual celebrado a comienzos de año, llamado el Festival de la Embriaguez, los egipcios bailaban al son de la música para mitigar la bravura de la diosa y bebían grandes cantidades de vino para imitar, según el mito explicado, la embriaguez que detuvo a la diosa y su ira de destruir la humanidad. También pensaban que servía para evitar las inundaciones que se producían a comienzos de año, cuando el Nilo se teñía de rojo por el limo y Sejmet sofocaba las inundaciones bebiéndose el agua y salvando la humanidad.

En 2006, Betsy Bryan, una arqueóloga de la Universidad Johns Hopkins, descubrió excavando en el templo de Mut dibujos de sacerdotes y ciudadanos participando en este festival de enorme relevancia. Se han encontrado registros históricos que demuestran que participaban miles de personas en el festival. Estos descubrimientos se encontraron en el templo de Mut porque cuando Tebas se consolidó como capital, Mut conservó algunos distintivos de Sejmet. Estas excavaciones del templo en Lúxor revelaron un "lugar de embriaguez" construido en el templo por la reina-faraón Hatshepshut durante el apogeo de su reinado.

Fue conocida como "La gran diosa madre", "La más poderosa", "La invencible", "La terrible", por su carácter violento. La "Señora del oeste", "La gran señora amada por Ptah y madre de Nefertum", la "Diosa de la guerra", la "Dama de las montañas de poniente", "La que frena la oscuridad" en su aspecto funerario. Era llamada "experta en magia", como sanadora. La "Diosa del amor", pues provocaba pasiones. La "Soberana del desierto", "La perfecta", ya que tenía todas las cualidades por ser la primogénita del gran Ra y por lo tanto la vuelve una gran reina faraón.




El oso de la oscuridad 🐻

LA SELKIE

Estatua de bronce de 9 metros de altura en el puerto de Mikladalur, en las islas Feroe. Dinamarca.  Representa a la mujer de las focas, una ...